Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
¿De qué país era Nicolás Guillén?
España
Paraguay
Uruguay
Cuba
Guatemala
¿A qué movimiento literario pertenecía?
Posmodernismo (Postmodernismo)
Romanticismo
Naturalismo
Surrealismo (Vanguardia)
Modernismo - Generación del 98
¿En que siglo vivió?
En el siglo XIX
En el siglo XX
En el siglo XXI
En el siglo XVIII
En el siglo XVII
¿Qué representan los dos abuelos de La balada de los dos abuelos?
Las raíces hispano-europea y africana de Nicolás Guillén. Las dos fuentes principales de la actual sociedad y cultura cubanas.
El abuelo paterno y la abuela materna de Guillén.
Nada, son sólo dos personajes del poema.
La cultura aborígen de Cuba.
El socialismo cubano como resultado del proceso histórico..
¿Por qué se habla en repetidas ocasiones de barcos relacionándolos con los negros?
Los esclavos de África occidental fueron transportados a América en barcos negreros.
Porque los africanos en sus territorios originales navegaban mucho.
Porque hizo falta mucha mano de obra en América en tiempos de la colonia y se transportó a africanos como hombres libres en barcos.
Porque Guillén quiere resaltar el carácter exótico y lejano de las culturas africanas.
Porque en el pasado sólo se podía viajar de África a América en barco. Sólo por eso y por nada más..
¿Por qué se repite al final del poema que "los dos (abuelos) del mismo tamaño?
Guillén da el mismo valor a las raíces hispánicas y africanas en la formación de la identidad cubana.
Porque sus abuelos eran de la misma altura.
Para crear ritmo al final del poema.
Porque no quiere ofender a ninguno de los dos.
Por nada, no tiene ningún significado.
Describe al abuelo Federico
Español, caballero (noble-hidalgo), autoritario.
Inglés, caballero, autoritario.
Español, defensor de los derechos de los indios, bondadoso.
Español, cantante, autoritario.
Africano de raza negra, esclavo.
Describe al abuelo Facundo
Africano de raza negra, esclavo.
Español, caballero (noble-hidalgo), autoritario.
Español, defensor de los derechos de los indios, bondadoso.
Cantante de son.
Africano muy trabajador de sus prpios tierras.
¿Qué tiene de muy característico la poesía de Nicolás Guillén?
Que da la voz a la cultura mulata cubana introduciendo en sus versos palabras y ritmos de origen africano.
Su preocupación social.
Que introduce en sus poemas vocablos de las culturas de los indios caribes.
Que introduce palabras de origen catalán.
Que sus poemas tienen ritmo de vallenato.
¿Por qué se insiste tanto en que los abuelos cantan juntos?
Porque la cultura popular cubana -no la escrita- se expresa a través de la canción y ésta tiene un ritmo en el que se mezcla la raíz española y la africana.
Porque a sus abuelos les encantaba cantar juntos.
Porque cantando se resuelven todos los problemas.
Porque así construye el final del poema de forma rítmica.